jueves,
24 de abril de 2025

SPJ-USO ANDALUCÍA. REUNIÓN DEL COMITÉ SECTORIAL DE SEGURIDAD Y SALUD.

REUNIÓN DEL COMITÉ SECTORIAL DE SEGURIDAD Y SALUD

Os informamos que en el día de ayer tuvo lugar una reunión del Comité Sectorial de Seguridad y Salud, correspondiente al ámbito del personal de la Administración de Justicia de Andalucía. Durante la misma, el Secretario del Comité, Jesús Solís, nos trasladó que esta reunión sería su última como secretario. Desde SPJ-USO, queremos expresar nuestro agradecimiento por su labor y dedicación, tanto como Secretario del Comité, como coordinador de la unidad de prevención de riesgos laborales.

En dicha reunión se presentó la Memoria de la gestión preventiva llevada a cabo durante el año 2024, así como las propuestas de actividades para el año 2025. Además, se abordaron, entre otros, los siguientes temas:

 

1.- RIESGOS PSICOSOCIALES

  • Continúa la realización de las evaluaciones de riesgos psicosociales en sedes judiciales. Desde SPJ-USO hemos solicitado informe de la planificación de las mismas y una mayor coordinación por parte de la Unidad de PRL de la Consejería para que se lleven a cabo en todas las provincias de Andalucía.
  • De gran importancia es el hecho de la formalización de la Unidad o Departamento Psicosocial dentro del servicio de Recursos Humanos de la Consejería de Justicia.

 

2.- VIOLENCIA EXTERNA

  • Se está trabajando desde la Coordinación de PRL para evaluar y determinar los puestos de trabajo donde el personal esté más expuesto a estos riesgos.

 

3.- APROBACIÓN DE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN E IMPLANTACIÓN DE LOS MISMOS

  • Se modifica el Protocolo para la implantación de los Planes de Evacuación y Emergencia a fin de agilizar la aprobación de los Planes de Autoprotección de las sedes judiciales de Andalucía para continuar con la implantación del mismo en una segunda fase.
  • En este sentido, desde SPJ-USO os animamos a participar y colaborar en los equipos de intervención que deben formarse para que el Plan sea implantado. Es necesaria la colaboración de todo el personal para actuar de forma ágil y ordenada una situación de emergencia en nuestro centro de trabajo, si la hubiera. Para ello, insistimos en la necesidad de dar información y formación a las personas trabajadoras del centro de trabajo en cuestión. Por parte de la Administración existe un compromiso de ofrecer dicha formación.

 

4.- IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS DEL PLAN DE IGUALDAD EN LA GESTIÓN PREVENTIVA

  •    Entre otras:
    • Guía para la creación de sala de lactancias en sedes judiciales. Nos informan que se están incluyendo en los proyectos de sedes judiciales de nueva creación.
    • Adoptar el protocolo para los procedimientos de movilidad por salud laboral, dentro del procedimiento de adaptación del puesto de trabajo
    • Creación de un registro con perspectiva de género de accidentes laborales

 

5.- PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LOS PUESTOS DE TRABAJO CON RIESGOS PARA SITUACIÓN DE EMBARAZO

  • Se está trabajando para determinar qué puestos de trabajo están expuestos a determinados riesgos en situación de embarazo para así, poder adoptar las medidas protectoras pertinentes.

 

6.- DEFICIENCIAS EN INFRAESTRUCTURAS JUDICIALES QUE AFECTAN A LA SEGURIDAD Y SALUD DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

  • Contamos con la presencia de personal del Departamento de Infraestructuras de la Consejería a quien le hicimos llegar la necesidad de una coordinación llevada desde dicho departamento de la gestión de los departamentos de Infraestructuras de las Delegaciones Territoriales para agilizar y dar pronta respuesta a las deficiencias de las sedes judiciales.
  • No podemos olvidar que las deficiencias en materia de Infraestructuras Judiciales afectan directamente a la seguridad y salud de los funcionarios y funcionarias de Justicia. Por ello, hemos pedido que tenga lugar una reunión monográfica relativa a Infraestructuras Judiciales.

 

PORQUE TU SEGURIDAD Y SALUD NOS IMPORTA, DEFENDEMOS TUS DERECHOS EN PREVENCIÓN