Las centrales sindicales SPJ-USO, CSIF, STAJ y UGT nos hemos concentrado hoy 4 de febrero de 2024 ante el Instituto Andaluz de la Administración Pública, donde tiene lugar la Jornada Participativa en el proceso de diseño y elaboración del Plan Estratégico de Justicia en Andalucía, la cual ha contado con la presencia del Consejero de Justicia Sr. Nieto.
En dicha concentración hemos afeado y criticado duramente al Consejero de Justicia Sr. Nieto por las vergonzosas, clasistas y despreciables palabras que en relación a nuestro colectivo dedicaba en la entrevista que el mismo concedió al Grupo Joly el día 26 de enero, y en las que el Consejero Nieto argumentaba como motivo para no estudiar un incremento retributivo para los funcionarios y funcionarias de Justicia en Andalucía en el hecho de “ser Andalucía la comunidad con la renta per cápita más baja de España, con el salario medio mas bajo de España, y que no puede tener a los funcionarios mejor pagados”; entrevista, respecto de la cual SPJ-USO ya distribuyó una nota de prensa y circular muy crítica (NOTA-DE-PRENSA-CONSEJOS-VENDO-QUE-PARA-MI-NO-TENGO) hacia dichas manifestaciones.
Igualmente hemos exigimos al Consejero de Justicia la revisión de los complementos que son de su competencia, motivado fundamentalmente por dos causas: primera, porque Andalucía, junto con la Comunidad de Canarias, tiene la tasa de litigiosidad, año tras año más alta de toda España, es decir, el personal de Justicia destinado en Andalucía está soportando este año 2024 y también los anteriores, el mayor número de asuntos ingresados por cada 1000 habitantes y, segundo, por la implantación y desarrollo del nuevo programa de gestión @driano que requiere un considerable esfuerzo de adaptación y formación extraordinario; igualmente hemos vuelto a reclamar la devolución de los recortes salariales que padecimos en 2013 y 2014, puesto que somos la única Comunidad autónoma de todo el Estado que aún no ha devuelto a su personal de Justicia aquellos recortes, 12 años después, pese a que el propio partido popular, ahora en el poder, se comprometió a su devolución cuando estaba en la oposición.
La Consejería no puede seguir ignorando que en la mayoría de las comunidades autónomas se estén alcanzando acuerdos, que no solo relegan a Andalucía a los últimos puestos en cuanto a retribuciones, sino que además amplían de forma alarmante la brecha salarial con respecto a esos territorios.
Por todo ello, en Andalucía desde la plataforma reivindicativa formada por los sindicatos, SPJ-USO, CSIF, STAJ y UGT, se llevarán a cabo todas las acciones necesarias en defensa de los derechos de los compañeros de Justicia en Andalucía, hasta conseguir que sean atendidas nuestras reivindicaciones y que se valore retributivamente el esfuerzo realizado por los funcionarios y funcionarias de Justicia de Andalucía.
SPJ-USO
OTRA MANERA DE HACER LAS COSAS
ÚNICO SINDICATO EN JUSTICIA CON CAJA DE RESISTENCIA