En el dia de ayer tuvo lugar una visita guiada a la sede de la Ciudad de la Justicia «Palmas Altas», a dicha visita acudieron numerosas personalidades y cargos políticos de la Administración de Justicia de Andalucia, así como el Alcalde de esta ciudad y representantes de las organizaciones sindicales miembros de la Junta de Personal de la Administración de Justicia de Sevilla.
Tras la rueda de prensa inicial nos desplazamos al Edificio A, primero de los 7 edificios que componen el «Campus Palmas Altas» . Albergará 21 órganos judiciales (13 Juzgados de lo Contencioso Administrativo, 4 Juzgados de lo Mercantil y 4 Juzgados de 1ª Instancia).
Según la información facilitada el traslado está previsto para septiembre de 2023, las obras de adecuación comenzarán de inmediato. Los primeros juicios tienen previsto celebrarse en Octubre de 2023.
La propia Junta de Andalucia mostró su preocupación por un aún ausente Plan de Movilidad que garantice el traslado diario de funcionarios/as, operadores jurídicos y de la ciudadanía que acudirá a esta nueva sede en breve. A este respecto SPJ-USO SEVILLA propuso facilitar el transporte público, no sólo mediante lanzaderas que saldrán desde el Prado de San Sebastián, con tres paradas y tiempo estimado de 15 minutos en su trayecto completo, sino también la creación de una linea de autobús que enlazara el apeadero de Cercanias de Jardines de Hércules a Palmas Altas, propuesta que ha sido ACOGIDA por la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla. Desde esta organización sindical nos congratulamos de esta noticia, si bien seguimos luchando por la ampliación de una nueva línea de cercanías que llegue a esta nueva sede judicial, insistiendo en la necesidad de agilizar la construcción de la Linea 3 de Metro.
Otras propuestas efectuadas por el Ayuntamiento son la construcción ya empezada de una nueva Rotonda en la zona de Jardines de Hércules que descargue el tráfico de la rotonda de la Venta de Antequera y que enlace a través de un puente en proyecto de construcción con Palmas Altas, y la prolongación del carril bici a través de una nueva pasarela paralela a la ya existente y la prolongación de la Linea 35 de Tussam hasta la futura parada de Metro, propuestas para un futuro pero que no dan solución al inminente traslado de los órganos judiciales.
El Edificio A se distribuye en Planta Baja y tres Plantas. La Planta Baja acogerá un punto de información para el control de acceso de la ciudadania y profesionales a las Oficinas Judiciales y una Sala de Espera. Ello supone un gran avance en la histórica reivindicación de este Sindicato que entiende que es absolutamente necesario la habilitación de estos puntos de información. Desde SPJ-USO SEVILLA consideramos necesario la ampliación de estos puntos de información debiendo habilitarse uno en cada cada planta, previo al acceso a las oficinas judiciales.
Hemos podido comprobar in situ la escasez de aseos en esta sede ( cuatro para hombres y 4 para mujeres y otro adaptado en cada planta) , algo que SPJ-USO SEVILLA en la reunión del 17 de mayo de 2023 que tuvo lugar en la Consejería de Justicia para informarnos del Proyecto ya advertimos, exigiendo el cumplimiento de la normativa establecida para ello.
SPJUSO-SEVILLA reitera su petición de habilitar un local de primeros auxilios en esta sede puesto que es obligatorio disponer del mismo en Centros de Trabajos de más de 50 empleados/as. Asimismo insistimos en la necesidad de convertir una de las Salas de Usos Múltiples existentes en una Zona Office para uso del personal de Justicia.
A pesar de ser un Edificio considerado un ejemplo de la arquitectura sostenible con un diseño innovador y numeros premios internacionales, desde SPJUSO- SEVILLA trabajamos para que la adaptación de este edificio a oficinas judiciales cumpla con las normativas vigentes en Prevención de Riesgos Laborales a la vez que funcional para el desempeño de la actividad judicial.