STAJ y CC.OO. justifican su negativa a firmar el escrito conjunto a la Consejería reclamando el inicio de la negociación para un nuevo acuerdo-marco en Andalucía que desarrolle la carrera profesional y actualice nuestras retribuciones autonómicas, en el hecho de que no desean contribuir a “blanquear” a CSIF y UGT
O dicho de otra forma, estos dos sindicatos están anteponiendo el tacticismo y sus intereses particulares como organizaciones sindicales a los intereses del colectivo, pues los cinco sindicatos sabemos que la forma más rápida y efectiva de mover al Consejero de su posición es mediante un frente común unánime, de todas las fuerzas sindicales, pues de otra forma la Consejería tiene lo que buscaba cuando la Secretaria General hizo la última ronda de contactos bi-laterales con los 5 sindicatos, la desunión.
No obstante no deja de resultar irónico que estos dos sindicatos STAJ y CC.OO. no asuman responsabilidad alguna en el desenlace del conflicto nacional contra el Ministerio de Justicia, cuando los 4 sindicatos mayoritarios de Mesa ministerio, tras ceder a las presiones políticas y de común acuerdo desconvocaron la huelga dos días antes del inicio de la campaña electoral, en contra del mandato mayoritario expresado en las asambleas que se habían realizado. En aquel momento nos dijeron que la huelga se “suspendía” y que las movilizaciones se retomarían tras el verano, pero eso ya no llegó a suceder, y se dedicaron a negociar el “teletrabajo” como bien sabéis, y como os detallamos en nuestra circular “EL ITINERARIO DE LA VERGÜENZA”. Y somos conscientes de lo que supuso para el conflicto la firma del acuerdo entre Bolaños, CSIF y UGT el pasado mes de marzo pero, seamos realistas, el conflicto en ese momento ya estaba moribundo y nada estaban haciendo para mantenerlo con vida estos 4 sindicatos.
Mención a parte merece sin duda el sindicato STAJ, que lleva toda la vida presumiendo de “su independencia, de que son solo de justicia y de que no dependen de cúpula alguna”. ¿Y para qué? nos preguntamos, si en la primera ocasión que han tenido la oportunidad de desvincularse de los otros sindicatos, los que si tienen cúpulas por encima, le han temblado las piernas y no lo han hecho, y se han limitado a hacer seguidismo de ellos, en vez de liderar la huelga en todo el territorio nacional donde están presentes y mantenerla durante la campaña electoral, que era donde realmente hacia daño y presión al Ministerio. Vergüenza les debería dar que tuviera que ser SPJ-USO el que mantuviese la huelga durante toda la campaña electoral, por petición expresa de muchos compañeros/as, hasta el día previo a la jornada de reflexión, el 21 de julio de 2023.
En todo caso, este escrito conjunto que hemos suscrito 3 sindicatos, que en conjunto sumamos el 66 % de la representación sindical lo que está reclamando nada tiene que ver con el conflicto nacional, cuyas reivindicaciones para SPJ-USO siguen estado vigentes (que no para el Ministro Bolaños, que lo da por cerrado) a pesar de que nada estén haciendo STAJ y CC.OO. para mantener ese conflicto vigente y vivo. Aquí en Andalucía mediante ese escrito estamos reclamando la negociación y firma de un nuevo acuerdo-marco, que desarrolle por fin la carrera profesional en Andalucia, que actualice nuestras retribuciones autonómicas (específico y productividad) y que recupere la acción social y las cantidades que nos sustrajeron en 2013 y 2014.
¿ES ESO TAN DIFICIL DE FIRMAR? Cuando estamos viendo que en la mayor parte del territorio nacional ya se ha llegado a acuerdos de mejora retributiva (País Vasco, Madrid, Cataluña, Asturias, La Rioja, Castilla la Mancha, Castilla León, Extremadura, Murcia y Baleares) y en el resto se están ya negociando (Aragón, Valencia, Cantabria y Canarias).
En pocos meses, cuando esos acuerdos que faltan se culminen, Andalucía va a pasar de ser la tercera comunidad en el ranking de retribuciones a estar en el lugar undécimo o duodécimo, es decir vamos a estar EN LA COLA, a pesar de ser el territorio con más carga de trabajo por funcionario.
¿SE MERECEN ESTO NUESTROS COMPAÑEROS/AS?
¿No deberíamos meternos el orgullo -nosotros también lo tenemos y nuestra indignación es contra los 4 sindicatos, no solo contra 2- donde nos quepa y hacer nuestro trabajo y forzar a la Consejería de Justicia a negociar?
O TENEMOS ALTURAS DE MIRAS y anteponemos los intereses del colectivo al tacticismo particular o la gran beneficiada de esta desunión será la Consejería, que se frota las manos cuando constata la desunión.
SPJ-USO siempre ha buscado la unidad sindical, en cualquier conflicto, pues es el arma más poderosa que tenemos contra la Administración. Asi lo demostramos, una vez más, en la manifestación del pasado 27 de abril de Madrid que convocaron STAJ y CC.OO, donde estuvimos presentes.
NO QUEREMOS TERMINAR ESTA CIRCULAR SIN HACER UN LLAMAMIENTO AL COLECTIVO: sabemos perfectamente el sentimiento de rabia e impotencia que muchos de vosotros tenéis, pues Andalucia fue un de los territorios donde mas seguimiento tuvo la huelga, y no nos merecíamos este desenlace que ha tenido el conflicto contra el Ministerio, pero ahora nos toca hacer lo que ya han hecho o están haciendo en el resto de territorios, exigir a nuestra Administración autonómica las cuestiones que antes os hemos detallado, que son de su exclusiva competencia, y sin vuestro apoyo y respaldo, esa negociación y ese acuerdo no serán posibles.