Desde SPJ-USO, ponemos en vuestro conocimiento lo tratado en la reunión celebrada en el día de hoy dentro del grupo de trabajo de productividad.
Si bien el documento presentado como borrador por la consejería refiere un programa de productividad que cita los factores, indicadores y ciclos de evaluación, así como su abono mediante un subprograma fijo y otro variable, los importes quedan todavía por definir.
Entendemos, además, que la base del proceso de evaluación no puede hacerse depender del informe que a tal efecto emitan los superiores jerárquicos.
A preguntas de SPJ-USO, verificamos que no hay concreción alguna de cuantía económica, puesto que no existe aún ninguna partida oridinaria que la contemple, y que su previsión, según la consejería, se llevará a cabo en septiembre, por lo que solicitamos la convocatoria de una nueva reunión para clarificar dichos extremos en el citado mes, siempre con anterioridad a la convocatoria de la mesa sectorial en la que se pretenda la negociación de la fase III.
Desde SPJ-USO entendemos que, si bien el claro y manifiesto interés de la administración está en la implantación de la fase III, la consejería tiene cada vez menos margen de maniobra para eludir la concreción de las justas retribuciones que nuestro colectivo merece.
Con todo, esta reunión se alza nuevamente como otra patada hacia delante al balón negociador. Equiparar realmente las nóminas del personal de Justicia andaluz con las del resto de territorios que gozan ya de sus correspondientes subidas de cara a la implantación es irrenunciable.
SPJ-USO no va a retroceder en nuestras legítimas reclamaciones, que no son otras que un incremento retributivo justo y necesario que vuelva a situarnos en el lugar que retributivamente merecen l@s funcionari@s de Justicia de Andalucía, algo que hemos dejado meridianamente claro a la Consejería.
INSISTIMOS: Desde SPJ-USO no vamos a entrar a negociar esta tercera fase de implantación de los Tribunales de Instancia hasta tanto se nos garantice que hay una partida presupuestaria prevista y suficiente, y que se plasme sin falta en la nómina de enero de 2026 de todo el personal de Justicia dependiente de la Consejería de Justicia en Andalucía.